select language lang

Los apóstoles y los ancianos se reunieron
para examinar este problema

Hechos de los Apóstoles 15:6

Para encarnar su vocación de forma ordenada y fiel, la Comunidad Magnificat ha desarrollado una serie de servicios de rendición de cuentas. Cada uno de ellos está formado por entre tres y cinco hermanos; de cada uno de ellos se elige a un moderador para que represente externamente al cuerpo de dirigentes.

La Comunidad cree que las decisiones que se tomen en cada ámbito deben ser fruto de un discernimiento común, vivido en la oración, en la búsqueda constante de la voluntad de Dios. Por eso, los responsables, en su labor pastoral de gobierno de las fraternidades o en el ámbito general, ponen siempre en primer lugar la oración común para invocar de Dios los carismas necesarios para servir a los hermanos y hermanas que les han sido confiados, y una vez examinados los asuntos de su competencia, especialmente los de mayor importancia, vuelven a pedir al Señor en la oración que les ilumine también a través de su palabra.

De esta forma de actuar se deduce que los órganos de gobierno de la Comunidad se esfuerzan siempre por lograr la unanimidad en cada decisión.

Se trata, pues, de un tipo de gobierno colegiado que la Comunidad utiliza para tratar de caminar humildemente con su Dios (cf. Miqueas 6:8).

A continuación te damos algunas pistas sobre cómo se gobierna la Comunidad a nivel de Fraternidad y a nivel general.

A nivel de Fraternidad

Cada Fraternidad – cada tres años – elige de tres a cinco responsables (tres para las Fraternidades con menos de 30 aliados, y cinco para las demás); como máximo, sólo se puede ocupar el cargo de responsable dos veces consecutivas. Sólo puedes ser elegido si ya has sido aliado durante al menos tres años.

Llamados a hacer fructífera y ordenada la vida de la Fraternidad, tienen diversas tareas. Entre ellas: promover las actividades necesarias para el desarrollo de la vida fraterna y la formación de aliados; poner en práctica el Camino de Crecimiento; cuidar de la formación de los acompañantes espirituales; fomentar las obras de apostolado de la Fraternidad.

A nivel general

El principal órgano de gobierno es laAsamblea General que se reúne al menos una vez al año para deliberar sobre asuntos que afectan a toda la Comunidad; incluye a todos los Moderadores de las Fraternidades, los Directores Generales, el Tesorero General, así como los Ancianos (en número no superior a un tercio del total de miembros) y ejerce su cargo durante tres años.

Las tareas de la Asamblea General son:

(a) establecer las orientaciones generales de la Comunidad;

b) Elegir a los Directores Generales y, entre ellos, al Moderador General;

c) Elegir al Tesorero General;

d) Elegir a los Ancianos a propuesta de los Responsables de la Fraternidad, así como destituirlos;

e) proponer al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, enmiendas a los Estatutos aprobadas por mayoría de dos tercios de los votantes;

f) aprobar el Reglamento Interno y sus modificaciones;

g) aprobar anualmente el presupuesto y los estados financieros de la Comunidad;

(h) adoptar resoluciones sobre la gestión económica;

(i) deliberar sobre la revocación del cargo de Director General por omisión grave de los deberes propios de la función.

Los ejecutores de las directrices fijadas por la Asamblea General son los cinco Directores Generalesque ocupan su cargo durante tres años y pueden ser reelegidos consecutivamente una vez y no más de tres mandatos en total. El Moderador Generalelegido de entre ellos por la Asamblea General, representa a la Comunidad de cara al exterior, convoca y preside las reuniones de los Directores Generales, laAsamblea General, el Colegio de Ancianos y el Colegio de Consultores.

Las principales tareas de los Directores Generales, entre otras, son:

– establecer iniciativas destinadas a perseguir los objetivos de la Comunidad transmitiendo su patrimonio espiritual;

– prepara la Senda de Crecimiento Anual;

– Realizar todos los actos de administración ordinaria y extraordinaria necesarios para la consecución de los fines de la Comunidad.

– decidir sobre la creación o supresión de fraternidades y fraternidades en formación.

Los Directores Generales son asistidos en su servicio por el Consejero Espiritual Generalun presbítero designado por ellos, que les asiste a ellos y a la Asamblea General estimulando la vida sacramental, la formación teológica y bíblica, y asegurando la fidelidad al Magisterio de la Iglesia Católica. Su mandato dura tres años, coincidiendo con el de los Administradores Generales, y es renovable una sola vez. El Asesor Espiritual General participa en las reuniones de los Directores Generales y de laAsamblea General, aunque sin derecho a voto.

Por último, otro organismo ayuda a los directores generales en su servicio: el Colegio de Consultores. Se trata de siete altos cargos de la Comunidad elegidos cada tres años por laAsamblea General con ocasión de la elección de los Directores Generales, y su mandato sólo es renovable dos veces consecutivas. Emite dictámenes no vinculantes para los Directores Generales sobre todas las cuestiones que se les consultan, pero especialmente sobre las más graves, como la creación o supresión de fraternidades o la revocación del cargo de responsable.

Storia di una storia di Dio Storia di una storia di Dio ACQUISTA ORA